
¿Quién no se ha dado cuenta que en nuestras ciudades cada vez hay menos sucursales bancarias físicas? Durante los últimos 5 años, prácticamente todas las entidades bancarias de España han ido reduciendo el número de sus oficinas bancarias en prácticamente todas las localidades de nuestro país. Pero esta tendencia se ha acentuado aún más durante la crisis sanitaria provocada por el Covid-19.
Esto se debe a una estrategia de ahorro de costes por parte de los bancos, debido a la preferencia de la banca online por muchas personas. A día de hoy, una vez que se tenga activada la banca digital del usuario, el titular de la cuenta puede enviar y retirar dinero a cualquier hora del día con solo unos clics, e incluso pedir un préstamo online que puede recibir en cuestión de horas.
Ventajas de la digitalización bancaria
Aunque es cierto que para algunos sectores de la población, como las personas mayores y/o jubiladas, la digitalización de la banca hace que algunas operaciones rutinarias se le dificulten. El resto ha aceptado con los brazos abiertos este nuevo modelo de gestionar sus financias gracias a las siguientes ventajas:
- Menos comisiones. Para potenciar el uso de la banca digital, las entidades financieras están ofreciendo más beneficios si se usa la banca online en vez de acudir a una oficina física. Por ejemplo, omitiendo los gastos o comisiones de gestión al hacer una transacción.
- Mayor rapidez en la solicitud de productos financieros. Los préstamos son el producto estrella de los bancos y ahora solicitar un crédito es más fácil que nunca. El proceso se ha optimizado para que la documentación se pueda enviar por internet y que toda la comunicación también sea en línea. Esto hace que se puedan pedir préstamos con mayor rapidez.
- Adiós a las colas. A nadie le gusta perder el tiempo esperando en una cola cuando puede solucionar cualquier cuestión con un solo clic. Gracias a la banca online, cualquier persona puede solucionar cualquier situación gracias a los bots que funcionan con inteligencia artificial y a agentes de servicio de atención al cliente que están disponibles por correo electrónico, teléfono y/o chat en vivo.
- Mayor control de los movimientos. La mayoría de los bancos ofrecen una gran cantidad de datos en sus sistemas de banca online que antes desconocían su clientela. Ahora se ofrece más información sobre saldos, facturas pendientes, liquidaciones, ahorro, etc., gracias a sistemas tecnológicos avanzados que hacen que los titulares de las cuentas bancarias tengan un mayor control de sus movimientos.
- 100% seguro. Los bancos son una de las compañías que mayores recursos usan para luchar contra los fraudes y estafas. Sus sistemas de seguridad utilizan la última tecnología disponible y procesos de doble verificación para asegurar en todo momento el dinero y los datos de los clientes. Por eso, además de avanzados sistemas de encriptación, es común el uso de claves únicas que se reciben en el teléfono, tarjetas de coordenadas e identificaciones electrónicas.
El plástico es más atractivo que el efectivo
Y si la mayoría de las personas prefiere la banca online sobre la banca tradicional por las ventajas que le ofrece, también hay que recordar que la pandemia ha hecho que los pagos con tarjeta sean la preferencia de los consumidores.
Una encuesta reciente indica que durante el 2021 casi el 60% de los españoles usó su tarjeta de débito o crédito para hacer pagos rutinarios. Los pagos en metálico cada vez son menos habituales, especialmente entre la población más joven, y el comercio online también ha influido en dejar en un segundo plano a los billetes y las monedas. De hecho, ¿quién lleva a día de hoy más de 50 euros en la cartera?