Tenemos el concepto de que todo en compañía es mejor, desde viajar con amigos, hasta disfrutar de una cena en pareja en un buen restaurante. Pero, ¿hasta qué punto puede ser beneficioso compartir un préstamo con otra persona?
Lo cierto es que, en la actualidad, muchas parejas prefieren solicitar un préstamo personal en conjunto. Sin embargo, antes de dar este paso hay que conocer ciertas características, pros, contras y recomendaciones sobre esta opción. Como en todas las decisiones financieras, hay que valorar qué producto es el que más se adapta a nuestras necesidades específicas.
Pedir un crédito con un cotitular implica que ambas personas serán quienes tengan que devolver el importe prestado. Para la entidad bancaria, los dos titulares tendrán acceso al dinero y la misma obligatoriedad de saldar la deuda. Hay que estar seguro de querer dar este paso, ya que, si una de las partes no cumple con el pago, la otra persona también será responsable.
A continuación, se detallan algunas consideraciones a tener en cuenta antes de pedir un crédito con un cotitular.
Requisitos y documentación necesaria
Los requisitos necesarios para este tipo de créditos son los mismos que en cualquier otro préstamo personal: ser mayor de edad, contar con unos ingresos estables, no tener deudas pendientes o aparecer en ASNEF y tener un domicilio en España.
La documentación a entregar deberá ser idéntica para ambos titulares: documento de identificación personal, contrato de trabajo, últimas nóminas y un número de cuenta donde ingresar el dinero.
Todo esto dependerá del importe solicitado. Cuanto mayor sea la cifra, más requisitos y documentación habrá que acreditar. Una vez que se analicen los perfiles de los dos titulares y se apruebe el préstamo, ambos tendrán que firmar el contrato.
Ventajas y desventajas de un crédito con dos titulares
Entre las diferentes ventajas destacan:
- Mayor probabilidad de aprobación por parte de la entidad bancaria. Al disponer de dos salarios, las opciones de aceptación aumentan considerablemente. Si uno de los titulares se quedara sin trabajo, la otra parte podría responder a las cuotas mensuales.
- Posibilidad de conseguir un mayor importe. La suma de ambos salarios será superior al de una sola persona, pudiendo solicitar un préstamo por una cifra más elevada.
- Mejores condiciones.
- Se puede usar para hacer frente a deudas en conjunto, una hipoteca o bienes en común.
Las desventajas más reseñables serían:
- Confiar en la otra persona, ya que compartirán una deuda durante meses o incluso años.
- Responsabilidad de pago si el cotitular del crédito no se hace cargo.
- En caso de una separación, se deberá decidir quién disfruta del bien financiado.
Aspectos a tener en cuenta
En la mayoría de los casos, estos créditos suelen ser solicitados por parejas que quieren comprar un vehículo, una vivienda, hacer una reforma o disfrutar de unas vacaciones únicas. En el caso de que la relación finalizara, ambos deberán hacerse cargo del reembolso del importe solicitado al seguir como cotitulares en la entidad financiera. Ante esta situación, podemos actuar de varias formas:
- Devolución total del importe del préstamo. Con esta opción se garantiza que cada titular abone su parte correspondiente y no haya problemas de impago; evitando así, problemas en un futuro.
- Continuar con el crédito sería la solución más sencilla y cómoda. Se podría seguir con el abono de las cuotas como se hacía regularmente. Pero esta alternativa supone tener una gran confianza en la otra persona, siendo la opción más arriesgada.
- Cambiar el préstamo de dos titulares a uno solo. Esta sería la mejor solución, pero para ello la persona que liquidara la deuda tendría que cumplir con ciertos requisitos económicos.
En resumen, a la hora de pedir en préstamo en pareja, para prevenir contratiempos en el futuro, siempre hay que analizar cuál es la situación que mejor se adapta a nuestra realidad personal y a la de la otra persona.